lunes, 11 de marzo de 2019

Textos a leer

Estimados:

Les adjunto el link de la bibliografía que se propone en el programa enviado.

Breve historia de la música occidental

De este libro traer leído para el lunes 18:

     Capitulo 0
Parte 1
     Capítulo 1
Parte 2
     Capítulo 2
     Capítulo 3







Programa del Curso


PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA ESAM MÚSICA 2019



AREA

Música

AÑO/SEMESTRE
2019-01

ASIGNATURA

Historia de a Música
ASIGNATURAS
PRE-REQUISITOS
Ninguna

 

ASIGNATURAS
A LAS QUE TRIBUTA
Ninguna

 

HORAS SEMESTRALES
34

HORAS SEMANALES
2



PROFESOR (ES)
Alejandro Miranda Raposo


RÉGIMEN DE ASISTENCIA
   %75



I.              CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

El estudiante que aprueba esta asignatura estará capacitado para generar reflexiones respecto al desarrollo de la música y su relación con el entorno socio cultural de las comunidades, y cómo dichos desarrollos se constituyen como influencias en los estilos populares contemporáneos.


II.            DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA


La asignatura prentende despertar en el estudiante la capacidad de análisis y pensamiento crítico al momento de enfrentarse a la música, generando en el estudiante reflexiones personales en torno a la relación entre arte, historia y filosofía.
Se revisarán las pulsiones artísiticas musicales occidentales desde la prehistoria hasta la actualidad por medio de la audición analítica y el análisis comparado de las artes.




III.         UNIDADES DE APRENDIZAJE
Nombre de la Unidad
Resultados de Aprendizaje a alcanzar en la Unidad
N° Semanas
Horas
1
El sonido ancestral.
Prehistoria e historia de la música y el sonido
Concepto de historia.
Concepto de sonido, ruido, música.
Fuentes sonoras, objetos sonoros, entes acústicos.
El estudiante conocerá la contextualización histórica de las primeras manifestaciones artísticas del ser humano.
Arte Proceso y Arte Objeto.
El rito como manifestación mimética.
Música como identidad
2
4
2
La música en la antigüedad clásica: Grecia y Roma
Música o el arte de las musas.
Música en la tragedia griega.
Ética y estética en la antigüedad clásica
Pitágoras y la elaboración de la escala.
2
4
3
La edad media y el renacimiento: la pugna entre lo religioso y lo profano
La instauración de la escritura.
Canto gregoriano y canto profano.
Teocentrismo y antropocentrismo en la música
Teoría de los afectos.
Juglares y trovadores.
2
4
4
El barroco, el clasicismo y el romanticismo: características, instrumentos y sonoridades
Principales características de cada estilo.
El virtuosismo y la vuelta al equilibrio.
La instauración del mecenazgo.
La revolución francesa y su influencia en el arte
El genio romántico.
Lo sublime como pulsión artística.
2
4
5
El postromanticismo y las tendencias contemporáneas: características, instrumentos y sonoridades
Del subjetivismo a la nueva objetividad.
El dodecafonismo y las nuevas tendencias.
El impresionismo y el expresionismo.
Una melodía de colores.
La aleatoriedad, el minimalismo.
2
4
6
La radiofonía: el impacto y la influencia de la tecnología en la relación con la música
La música concreta, la música electrónica, la música electroacústica.

2
4
7
El blues y su desarrollo: el jazz y el rock
Raices y origen histórico del blues.
Exponentes y su influencia en otros estilos.
El jazz y su historia.
Tin Pan Alley.
Rock and Roll

2
4
8
El rock y sus derivaciones
Psicodelia, Heavy Metal, el Punk, Rock Progresivo, New Wave, Grunge, Techno, Brit Pop.
3
6

IV.           ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Clases expositivas con uso de recursos audiovisuales y trabajo en grupos con entregas periódicas de informes escritos.
Se entregarán documentos y archivos sonoros clase a clase para ser analizados.
En cada clase se realizarán debates conducidos.




V.             SÍNTESIS DE EVALUACIONES
TIPO
UNIDAD (ES)
% POND.
FECHA
Evaluación producto de evaluaciones parciales
1, 2, 3, 4 y 5
30%
6 de Mayo
Evaluación producto de evaluaciones parciales
6, 7 y 8
30%
10 de Junio
Autoevaluación
---
15%
1 de Julio
Participación en clases
---
25%
1 de Julio


100%



70 %

EXAMEN
(sumativa)
---
30%
8 de Julio





VI.           BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Apellidos, Nombre. (Fecha). Título, Editorial o Revista, Ciudad o País de Publicación
Jacobs, Arthur. (1990). Breve historia de la música occidental. Venezuela: Monte Ávila.

Griffiths, Paul. (2006). Breve historia de la música occidental. Madrid, España: Akal.

Grout, Donald Jay y Palisca, Claude V.. (2001). Historia de la música occidental. Madrid, España: Alianza Música.

Serra i Fabra, Jordi. (2016). Historia del Rock: La historia que cambió el mundo. España: Siruela.

Burkholder, J. Peter, Grout, Donal J. y Palisca, Claude V.. (2008). Historia de la música occidental. Madrid, España: Alianza Música.

Castillo Dávila, Francisco (2011). La cultura Rock/Pop. Santiago de Chile. Registro de Propiedad Intelectual Inscripción N° 203142




VII.        BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Y PAGINAS WEB
Apellidos, Nombre. (Fecha). Título, Editorial o Revista, Ciudad o País de Publicación





Notas Finales

Estimados: Adjunto las notas de Música y Sociedad. Quienes tengan dudas acérquense a la brevedad para analizar sus casos. Saludos cordial...